DOCUMENTOS DE REDES Y DISEÑO


Se trata de llevar al cine algunos de los principios ya asumidos con éxito por el vídeo, la música o incluso cierta televisión en la web 2.0: contenido redistribuible, el usuario como participante, creación colaborativa.
Un modelo que ya no sorprende a nadie pero que cuesta imaginar aplicado al mundo del cine, por razones de presupuesto y de recursos humanos. Pero ya está en marcha un proyecto, titulado A Swarm of Angels que cuenta con su propio sitio en el que se van publicando avances informativos, podcasts, galerías de imágenes, foro y todo tipo de material relacionado con este proyecto pionero.
Liderado por el director cinematográfico inglés Matt Hanson, pretende abrir una tercera vía entre las costosas películas de los grandes estudios y los cortometrajes de autor. Quiere rodar una película de gran formato al margen de las grandes productoras. Para ello intenta reunir 1 millón de libras esterlinas mediante una campaña de captación que consiga que un total de 50.000 personas paguen cada una 25 libras: producción colectiva. Para continuar, el guión se debate y enriquece a través de wikis: escritura colectiva. Para acabar, el producto final se entrega a la comunidad acogiéndose a una licencia Creative Commons que invita a modificar y redistribuir su contenido.
Ahora sólo nos falta ver la película. Pero como idea no deja de ser estimulante, y abre las puertas a un planteamiento alternativo dentro de una producción cinematográfica monolítica, inmune a los cambios vividos en la web 2.0. No me parece utópico que puedan desarrollarse iniciativas parecidas, aunque sin crear una plataforma de inversión tan numerosa y dispersa: reunir 50.000 personas con ganas de participar como accionistas en una empresa sin ánimo de lucro (o al menos con poco) tiene algo de heroico que no puede.
Calendario en Corel Draw
Este primer post, es para dar a conocer este sitio y así mostrar algo de lo que los diseñadores estamos expuestos ya que al momento de trabajar en una imprenta, se nos encomiendan trabajos tan sencillos como elaborar una regla con todo y sus centimetros, una postal y el siempre útil calendario, aveces se nos cierra el mundo y empezamos a utilizar otros programas u asistentes para elaborar estas necesidades, no estando en contra de ellos ya que gente que conozco hace maravillas con estos programas.

A petición de los usuarios del corelclub.org a continuación se incluye un tutorial sobre como crear un calendario de forma automática con CorelDRAW.
Muchos usuarios desconocen una de las posibilidades más potentes de CorelDRAW, la posibilidad de crear y ejecutar macros VBA ( Visual Basic Applications ) para realizar tareas repetitivas o complejas.Precisamente, para la realización de este tutorial se ejecutará la macro VBA ( CalendarWizard.gms ) creada por Alex Vakulenko creador de numerosas macros para CorelDRAW .
La macro Calendar Wizard viene incluída dentro de CorelDRAW 10, 11 , 12 , X3 y X4. En este tutorial se muestra como utilizar dicha macro para crear un calendario de forma automatizada. Las opciones de personalización de dicho calendario dependerán del usuario.

CALENDARIO REALIZADO EN CORELDRAW

1º En primer lugar haga clic en el menú HERRAMIENTAS / VISUAL BASIC / EJECUTAR MACRO VBA . Y seleccione de la lista de macros instaladas en su equipo, la macro de nombre CalendarWizard.gms


2º Se abrirá una ventana nueva con el asistente para la creación de calendarios, Oberon Calendar Winzard v.3.2 .Dentro de Calendar Language seleccione el idioma en el que quiere crear su calendario .


3º A continuación en Layout escoja el estilo de calendario que quiera crear, en este tutorial se ha seleccionado el estilo de layout Month Large.


4º Como podrá comprobar hay muchos estilos o layouts de calendario . En esta imagen se muestran 4 de los estilos más utilizados.

5º Ahora que ya ha seleccionado el tipo de calendario que va a crear, puede personalizar también los días que aparecerán como días festivos en su calendario. Para añadir los días festivos, haga clic en Holydays, y en el cuadro de diálogo vaya seleccionando los días festivos y añadiendo el texto descriptivo de cada uno.

6º Una vez seleccionado el estilo de calendario a crear, puede comenzar a personalizar sus atributos. Seleccione la fuente tipográfica, el tamaño , el color y la alineación de los textos del título ( Title ) cabecera ( Header)

7º A continuación seleccion los atributos del texto y del fondo del cuerpo del calendario ( Body )

8º Puede hacer clic en el botón EXPAND >> para previsualizar los atributos del calendario en la misma ventana del Calendar Wizard.


9º Ahora que ya ha personalizado el calendario a su gusto, puede guardar los atributos seleccionados como un estilo,( Page Layout / Formatting Style ) lo que le permitirá aplicar el mismo formato de estilo a futuros calendarios.

10º Una vez que haya personalizado a su gusto el formato de su calendario, sólo tiene que hacer clic en el botón GENERATE para que su calendario se cree automáticamente en CorelDRAW. Como podrá compobar se han creado todas las páginas del calendario.


11º Si lo desea, haga clic en el menú Ver / Clasificador de páginas para ver como ha creado de forma automática las 12 páginas del calendario.


12º El calendario lo genera la macro de forma automatizada, pero lo hace como si lo hubiera creado a mano, cada elemento del calendario es un objeto editable. Por ejemplo puede desagrupar los objetos que forman el calendario para mod¡ficar la forma de cada uno de ellos o añadir algún detalle puntual a su calendario .


13º Como podrá comprobar esta macro demuestra la enorme potencia y productividad de las macros VBA en CorelDRAW. Gracias a las macros, podemos dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y dedicar más tiempo a mejorar detalles de estilo y forma consiguiendo así una mejora en nuestra creatividad.
Ahora que crear un calendario es mucho más sencillo de lo que se podría imaginar, dependerá de su imaginación crear los diseños de todos los calendarios que necesite.